
Este atípico jueves de San Juan, en el que no se han podido celebrar hogueras en buena parte de nuestra geografía, los aficionados al fútbol han recibido el anuncio de la vuelta del público a las gradas como un gran acontecimiento. Más allá del interés generado por el deporte rey, la vuelta de los socios y abonados a los estadios simboliza un avance importante de la sociedad y su lucha contra el coronavirus. La noticia, esperada jornada tras jornada por clubes, futbolistas, organizadores y público, es la antesala a la fecha marcada por el Gobierno de España (26 de junio) para hacer del uso de la mascarilla algo opcional en lugares abiertos. Después de varias experiencias piloto solventadas con éxito -otros eventos y recintos deportivos sí han contado con público-, el retorno de los aficionados al fútbol profesional es un paso importante para asentarnos en esta Nueva Normalidad. La prensa deportiva estaba deseosa de poder dar esta noticia, algo que siempre ha estado en el horizonte de la pandemia y que, por fin hoy, copa las redes sociales, los espacios informativos de las televisiones, la versión digital de los principales diarios y, a buen seguro, las principales páginas de la versión en papel de mañana.
Desde la Asociación Española de la Prensa Deportiva hacemos un llamamiento a los periodistas destinados a abordar este tema para que enfaticen en la importancia de las medidas preventivas, ya que el virus sigue ahí fuera. Al igual que hemos doblegado la curva entre todos, los informadores deportivos seguimos teniendo nuestra cuota específica de responsabilidad para fomentar buenas prácticas en el regreso a los estadios. En este sentido, destacamos la importancia de una comunicación constante y fluida con los clubes para poder informar correctamente de las medidas que las entidades y LaLiga adopten cuando vuelva la competición.
Foto: RFEF