
La tenista Garbiñe Muguruza ejerció de madrina en la presentación del libro Heroínas del Deporte, junto al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el secretario de estado para el Deporte, José Ramón Lete. A través de varias imágenes del archivo gráfico de la Agencia EFE este título repasa la historia del deporte femenino español, que abarca desde las pioneras del siglo pasado, como Lili Álvarez -también tenista-, Carmen Soriano y Margot Molés, hasta las grandes figuras del momento, como la nadadora Mireia Belmonte, la saltadora Ruth Beitia, la estrella del bádminton Carolina Marín, la haltera Lydia Valentín y la propia Garbiñe Muguruza.
«Este libro significa mucho para mí, porque desde pequeña he hecho deporte. Empezó siendo un pasatiempo y se adueñó de mi vida», comentó Garbiñe Muguruza, que también habló sobre la «aceptación» del deporte femenino: «Tuve la suerte de nacer en una época en la que ya era aceptado y valorado, lejos de aquellos tiempos en que la mujer estaba predestinada a las labores domésticas y el deporte era territorio para los hombres».
«Por eso tengo tanta admiración a aquellas mujeres que pudieron superar los sacrificios de la época, fuertes y valientes ante una sociedad que las rechazada», prosiguió la tenista. «Las pioneras consiguieron que hoy podamos dedicarnos a la práctica del deporte, libres y con confianza». «Me emociona el libro, porque es un homenaje y un reconocimiento a las pioneras y a las deportistas más cercanas, que quizá no hayan tenido suficiente reconocimiento y menos presencia en los medios», concluyó.
Al acto también acudieron deportistas retiradas y en activo como Sagrario Aguado, Sheila Herrero, Eli Pinedo, Sandra Sánchez, Cristina Gutiérrez y a representantes de distintas federaciones y del Comité Paralímpico Español.
“Las gestas, caras e historias de todas esas personas que de forma individual, sin ayudas, y probablemente con incomprensión, consiguieron imponer lo que querían, hacer deporte y llevar el nombre de España con orgullo», aseguró el ministro Méndez de Vigo.
El texto dedica espacio a figuras legendarias como Lili Álvarez, Carmen Soriano, Aurora Villa, Margot Moles, Carmen Valero, Mari Paz Corominas, Sagrario Aguado o Blanca Fernández Ochoa, muchas consideradas como «pioneras», definición «muy acertada» en opinión del ministro.
«Fueron personas que derribaron estereotipos, chicas con talento espectacular que pasearon el nombre de España con orgullo. Lili Álvarez en una entrevista en 1995 decía que duele mucho volver a tu país después de ganar y ver que no cuentas. Si estuviera aquí le podríamos decir, lo hiciste y este libro quiere recordarlo», ha señalado Méndez de Vigo.
Según Méndez de Vigo, “que la mujer llegue a lo más alto del deporte debe ser un deseo de la sociedad. Pretendemos dar facilidades a una demanda social y porque además, es una cuestión de convicciones. Detrás de cada historia hay talento, esfuerzo, dedicación, y muchos valores. Así lo transmiten las deportistas, que hoy en día son los ídolos de los jóvenes”.
“Heroínas del deporte”, editado con las imágenes del archivo gráfico de la Agencia EFE, es una obra en la que se hace un repaso a la historia del deporte femenino español. Desde las pioneras del siglo pasado, como Lili Álvarez, Carmen Soriano o Margot Moles, hasta las grandes figuras de la actualidad, como Mireia Belmonte, Ruth Beitia, Carolina Marín o Lydia Valentín.