
El congreso nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles celebrado este fin de semana en Santander ha dejado grandes titulares para la profesión. Miguel Ángel Noceda, nuevo presidente de la FAPE, estrenó el cargo declarando que “hace unos años, la FAPE eligió un acertado eslogan: Sin periodismo no hay democracia. De eso se trata”. Noceda, afirmó en su intervención ante la LXXXI Asamblea general, en la que su candidatura ha sido la única en optar a la renovación de la Junta Directiva.
El veterano periodista, especializado en información económica, sustituye en la Presidencia a Nemesio Rodríguez López, quien, tras cuatro años al frente de la Federación, no ha optado a la reelección.
“Asumo este cargo con el objetivo de defender la profesión y abrir el debate a todas las cuestiones que se susciten desde las distintas asociaciones”, ha dicho tras su proclamación.
En su intervención, Noceda ha comparado la actual situación de la profesión con la que vivían los que la ejercían hace 100 años, en 1922, cuando se fundó la FAPE. “Resulta inevitable hacer paralelismos con lo que ocurría hace un siglo. Reconocida la profesión, con facultades que la enseñan y masters que la enriquecen, la precariedad se ha vuelto a configurar como una de las lacras del periodismo”, ha dicho.
Por otro lado, en el congreso se aprobó que la la FAPE exija la titulación para ejercer el Periodismo en administraciones y empresas.
La precariedad laboral, el papel de los periodistas en la docencia de las materias de educación digital o la regulación del acceso a su jubilación a los 60 años son algunos de los temas que han sido objeto de debate en la Asamblea de Santander
El Rey Felipe Sexto, que junto a la Reina Letizia ostenta la Presidencia de honor, ha enviado un saludo y su felicitación a la Federación con motivo de su centenario.
Nemesio Rodríguez, presidente saliente de FAPE, declaró que “si somos capaces de asegurar el derecho de información de los ciudadanos, el periodismo seguirá teniendo futuro”.
En su informe de gestión, Nemesio habló del fortalecimiento de la organización en los últimos cuatro años, que ha servido para “consolidar nuestra proyección exterior y nuestro papel de máximo representante de nuestra profesión”
“Hemos estado en la primera línea de la defensa de la libertad de expresión, del libre ejercicio del periodismo, del derecho a la información, de la necesidad de que más mujeres ocupen puestos directivos en los medios y de la urgencia de que las empresas tomen medidas serias para afrontar el acoso online, que afecta especialmente a las periodistas”, ha añadido.
En su intervención, Nemesio Rodríguez ha insistido en advertir que uno de los males de nuestro periodismo es el contagio de la polarización política a los medios y periodistas. “Una polarización que supone una clara pérdida de independencia al colocarse periodistas y medios en trincheras desde las que se defienden intereses partidistas y se prescinde del principio de que el periodismo debe lealtad ante todo a los ciudadanos”.