LA NUEVA FÓRMULA DE ORGANIZAR LA GALA Y EL CONGRESO EN TRES SEDES FUE UN ROTUNDO ÉXITO

galaportada

Ha pasado una semana y la Gala del Deporte todavía sigue estando muy presente en los asistentes al evento celebrado en el Teatro Calderón de Valladolid.

La Gala, el mejor tributo posible de la prensa deportiva a los logros conseguidos por nuestros deportistas en 2016, fue durante 11 horas tendencia a nivel nacional en Twitter. Este hito, logrado en estrecha colaboración entre la AEPD y la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, supuso el pistoletazo de salida para un nuevo horizonte digital. El objetivo fijado por la nueva junta directiva de Julián Redondo, presentada en el marco del Congreso de Periodistas Deportivos, es incrementar la presencia en redes sociales, potenciar el contenido multimedia y dar mayor visibilidad a la actividad de las diferentes asociaciones provinciales que integran la AEPD.

DSC_0094

Mireia Belmonte causó sensación a la salida del Teatro Calderón, donde recibió grandes muestras de cariño de los vallisoletanos.

El LIV Congreso de Periodistas Deportivos estrenó un nuevo formato en esta edición. A diferencia de ediciones anteriores, se optó por tener dos sedes. Peñafiel y Medina de Rioseco fueron las encargadas de acoger a la prensa deportiva nacional.

Con el castillo de Peñafiel como protagonista y los ecos de la gala todavía presentes, la primera jornada del congreso, celebrada el martes 7 de marzo, arrancó con la conferencia del doctor Antonio Escribano, presentada por el periodista Ángel Rodriguez, ex jefe de deportes de Antena 3 y director de comunicación del Málaga CF. Bajo el título “Alimentación y hábitos saludables para vivir más y mejor… a pesar de ser periodista deportivo”, el doctor Escribano (premio  Medicina Deportiva en la Gala Nacional del Deporte) propició un interesante debate entre los periodistas deportivos.

En una charla muy amena y cercana, el doctor, tras ofrecer todo tipo de consejos para seguir una alimentación saludable, desveló los secretos sobre la acumulación de grasa, sus distintos tipos y la forma tanto de prevenir dicha acumulación como de reducirla.

Repasó los alimentos más sanos y los hábitos a adoptar para elaborar una dieta equilibrada que permita un pleno rendimiento laboral en una profesión con tantos trastornos horarios como es el periodismo deportivo.

Alhambra Nievas, que también fue premiada en la Gala Nacional del Deporte (sobradamente reconocida como la mejor árbitro de rugby a nivel internacional), impartió una interesante conferencia sobre la igualdad de género en el deporte, el respeto en el rugby a los árbitros y la relación entre el estamento arbitral y la prensa deportiva.

Laura Pérez y Alhambra Nievas, durante el coloquio.

Laura Pérez y Alhambra Nievas, durante el coloquio.

Su coloquio, presentado por la granadina Laura Perez, directora de Avance Deportivo, tuvo mucha participación por parte de los asistentes, los cuales mostraron mucho interés por el punto de vista de Alhambra sobre la actualidad deportiva.

Tras un receso que sirvió para comer y conocer de primera mano el Museo Provincial del Vino, en las instalaciones del Castillo de Peñafiel, se presentó en sociedad la Ribera Run Race, un interesante proyecto cuyo objetivo es acercar las bondades de la Ribera del Duero a través de diferentes recorridos donde los participantes disfrutarán de una amplia variedad de paisaje en una carrera a pie con grandes alicientes deportivos y culturales.

La jornada prosiguió con el saludo del presidente, Julián Redondo Pérez, que después de darse por concluido el proceso electoral a la presidencia de la AEPD y al haber presentado los avales necesarios, dio a conocer a los congresistas su nuevo órgano de gobierno. Los nuevos asesores son Antonio Rodriguez (Granada) Rafael Rodriguez de Gea (Alicante) y Tomás Fraga (Madrid). También se incluye a Miguel Ángel Yáñez como Tesorero de la Asociación. En este sentido cabe destacar que Rodríguez de Gea fue designado Presidente del nuevo premio Tarjeta Blanca Coca-Cola, una nueva iniciativa que ayudará a fomentar los valores del deporte a través de acciones notables de la que ya se informará próximamente.

Tomás Fraga (izquierda) con Osvaldo Menénez e Íñigo Torres (APDV).

Tomás Fraga (izquierda) con Osvaldo Menénez e Íñigo Torres (APDV).

Seguidamente se presentó el acta del congreso celebrado el 7 marzo de 2016 en Málaga, aprobado por una amplia mayoría; se presentó el informe de la secretaría de lo ocurrido en 2016 y se aprobaron tanto la Memoria económica de 2016 como el presupuesto económico para 2017. Por último, se plantearon diferentes actividades para 2017 de las que próximamente mantendremos informados a los asociados.

Después, congresistas y acompañantes visitaron Peñafiel, concluyendo la jornada con un recorrido por las Bodegas Protos, donde se ofreció una cena regada con sus vinos más característicos.

De izquierda a derecha, Osvaldo Mendéndez, secretario de la AEPD; Álvaro Geneiro (Cádiz) y Alberto Gozalo (Madrid), durante la ponencia de redes sociales y periodismo on line.

De izquierda a derecha, Osvaldo Mendéndez, secretario de la AEPD; Álvaro Geneiro (Cádiz) y Alberto Gozalo (Madrid), durante la ponencia de redes sociales y periodismo on line.

El miércoles 8 de marzo, Medina de Rioseco tomó el testigo de Peñafel. Celebrada en el Casino de Recreo, la segunda jornada del congreso arrancó con la ponencia de Juan Antonio Prieto, vicepresidente de la AEPD, que enfatizó en la importancia de pertenecer a la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) para la cobertura informativa de eventos internacionales. Por otra parte, dio a conocer las diferentes becas que la AIPS brinda a los jóvenes periodistas deportivos.

Acto seguido, Álvaro Geneiro (Cádiz) y Alberto Gozalo (Madrid) hablaron de “El gran salto digital del Periodismo Deportivo”. Durante su ponencia se analizaron las métricas del hashtag utilizado en redes para la cobertura de la Gala Nacional del Deporte (#GalaDeporte2017), el cual se convirtió en Trending Topic durante 11 horas el pasado lunes 6 de marzo. También se hizo hincapié en la mayor colaboración y participación de las diferentes asociaciones provinciales a la hora de tejer una red útil para el periodismo deportivo, poniendo en valor las diferentes actuaciones y actividades a nivel provincial y regional y su posterior difusión a nivel nacional. En este sentido, desde la AEPD se está estudiando en la creación de una ‘delegado digital’ en cada provincia. Este nuevo perfil está orientado a periodistas con una clara vocación dedicada al periodismo deportivo ‘online’, activo en redes sociales y con capacidad para conjugar la experiencia de nuestros periodistas más veteranos con la pujanza de las nuevas generaciones.

Ruth Beitia, broche de oro del congreso. La atleta cántabra, que no pudo acudir a la Gala Nacional del Deporte por estar compitiendo, se acercó en persona a Medina de Rioseco a recoger su premio. Ramón Torralbo, su entrenador y todo un ejemplo, también recibió su respectivo premio. Este binomio, de los más laureados en el atletismo español, hizo gala de su cercanía y carisma en el Día Internacional de la Mujer, donde sin quererlo, Beitia se convirtió en auténtica protagonista.

Después de todos los actos protocolarios, los congresistas disfrutaron de una distendida jornada recorriendo en barco el Canal de Castilla y visitando la fábrica de harina de Medina de Rioseco, convertida en la actualidad en museo. Por la tarde, y como colofón al LIV Congreso de Periodistas Deportivos, los asistentes recorrieron los puntos neurálgicos de la capital vallisoletana de la mano de Mahou, que patrocinó una singular Ruta de Tapas por los restaurantes y bares más característicos del centro de Valladolid.

fotodegrupo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies