El deporte español también ha perdido un gran galán: Arturo Fernández

Por 4 julio, 2019Asturias, GRID, Noticias
arturo-fernandez-boxeo-asturiano

Nos dejó a los noventa años uno de los actores españoles más apreciados por su clase, su estilo, su trabajo y su elegancia. Durante todo el día de hoy se ha hablado y se seguirá hablando en los siguientes de Arturo Fernández, un muchacho asturiano de Gijón que curiosamente siempre estuvo cerca del deporte, que fue boxeador, que quiso ser futbolista y que terminó triunfando en el teatro y en la vida.

 

Los que han seguido la vida del gran actor Arturo Fernández siempre habrán leído que por mucho tiempo que pasara, él recordaba que había sido boxeador: “Comencé muy joven en la cuenca minera en Asturias. Durante dos años y medio fui boxeador. Lo hice porque quería ganar dinero para que mi madre no tuviera que lavar botellas. No tenía pegada porque no estaba bien alimentado. Ahora bien, a mí me pagaban muy poco. La última pelea la realicé contra El Pantera, que era un chico sordomudo que no había perdido ningún combate, yo tampoco. Nos dimos de todos los colores y nos dieron combate nulo. Fue mi última pelea”.

 

Tras esos años de boxeo se vino en tren a Madrid porque quería ser cantante, pero la vida lo llevó por el camino del cine y el teatro. Al final se metió en la famosa “casa de los líos” y terminó siendo el gran Arturo Fernández.

 

Los que vivimos el mundo del boxeo en Madrid, las grandes noches del Palacio de Deportes y el Campo del Gas, lo vimos cerca del ring y los guantes porque no quería olvidarse de esa parte de la vida. Admiraba a Pedro Carrasco, también a Pepe Durán, a Urtain, a Velázquez,  a Alfredo Evangelista… “Al final nos faltaron pesos pesados porque esos siempre han sido los que han dado popularidad al boxeo”. Como otros muchos artistas disfrutaba de las noches de Madrid y del boxeo.

 

También pudo ser futbolista. “Jugué en Tercera División en El Oramendi –recordaba en una buena entrevista en el diario AS- y me probaron en el Círculo Popular de La Felguera. Jugué contra el Real Oviedo. Los primeros diez minutos lo hice muy bien, pero después…..”

 

Después se subió al tren  que salía de Gijón a las seis de la tarde, llegó a Madrid a las nueve de la mañana y comenzó una vida de gran estrella. Admiraba a Alfredo Di Stéfano. “El día que me lo presentaron y hablé con él me caí de la silla de lo que sabía”. Luego vivió siempre de cerca el fútbol, admiraba a las estrellas del Madrid, se documentaba con Amancio,  le gustaba el Barcelona y reconocía que “el Atlético de Madrid siempre ha tenido la mejor defensa”.

 

Le gustaba mucho el fútbol. Veía los partidos en casa en un gran televisor y por encima de todo se alegraba con el triunfo de los nuestros, en todos los deportes. Nos dejó ayer. Siempre presumió de asturiano,  de su Gijón natal y de las muchas tardes que dedicó a jugar al fútbol en la playa de San Lorenzo. Tuvo a su  madre en un altar y a las “Chatinas” y al “Chantín” en sus expresiones que jamás podrán olvidarse. Yo me quedo con esta frase cuando le dieron un traje para que se lo probara: “No hace falta, todos me quedan bien·”.

 

Osvaldo Menéndez, Secretario General de la AEPD.

 

Foto de la noticia: Boxeo Asturiano. 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies