
La edición número 44 de la Gala del Deporte en Soria, celebrada el pasado 10 de febrero y celebrada en el Palacio de la Audiencia ha congregado a más personas que nunca por una razón fundamental: nunca ha habido tantos premiados en esta gala en la que se reconocen los méritos de los sorianos internacionales, campeones de España o que han ascendido de categoría, así como los méritos de numerosas personas o entidades por sus trayectorias en el mundo del deporte. El Premio Provincial del Deporte ha recaído, por segundo año, en Marta Pérez, campeona de España de 1.500 en Gijón. La Asociación Soriana de la Prensa Deportiva organiza este evento gracias a la colaboración de la Caja Rural de Soria y del Ayuntamiento de la ciudad.
Dos han sido las novedades de funcionamiento de esta gala correspondiente al año 2016. Por un lado, la presidencia de la ASPD ha pasado de manos de Joaquín Alcalde a las de Luis Martínez, quien toma el relevo después de 20 años continuados de Alcalde. Por otro, la presentación del evento ha corrido a cargo de Víctor Manuel García, como es habitual en los últimos tiempos, pero acompañado esta vez de Belén Íñigo. Íñigo fue nombrada mejor deportista soriana en 2000, 2001 y 2002, dentro de la idea de que personas que se hayan hecho con este galardón presenten la Gala en futuras ediciones.
El gran número de personas premiadas se debe, fundamentalmente, al potencial de la provincia en dos deportes: atletismo y gimnasia. En atletismo, el trabajo de toda la vida de los clubes de la provincia (emocionante ver en el escenario a Belén, Marta, Hugo, Sergio Martínez, -Yolanda no pudo estar- y a su entrenador Ramón Zapata, reconocido por los 20 años del CA Soria Caja Rural) unido al potencial del CAEP, se traduce en un aluvión de medallas de oro y de internacionalidades. En gimnasia aeróbica, los dos clubes han conseguido que Soria sea una verdadera potencia nacional, con Paula Arellano como rostro más visible por su participación en el Mundial de Corea.
Fuera de esos dos deportes, hubo representación de muchos más, o bien porque se practican a buen nivel en Soria o bien porque sorianos de la diáspora (o hijos de sorianos de la diáspora) son nombres importantes a nivel nacional. Por ejemplo, el seleccionador nacional de waterpolo en los Juegos de Río, Gabi Hernández.
Además de estos reconocimientos por logros concretos de 2016, en la Gala se ha querido tener un recuerdo con tres efemérides concretas de 2017: los 25 años del oro de Fermín Cacho en Barcelona’92, los 20 años del oro de Abel Antón en Atenas’97 y los 20 años del ascenso del Numancia a Segunda división en aquel mítico Domingo de Calderas 29 de junio de 1997. Empezando por este último, la ASPD ha entregado un reconocimiento al Numancia como club, y otro concreto a Antonio Gómez, el entrenador gallego artífice de aquel éxito. Este ha sido, de hecho, uno de los momentos más bonitos de la velada. Gómez ha agredecido todo el trabajo de base que habían hecho sus dos predecesores en el cargo, Miguel Ángel Lotina y Javier Yepes, que le facilitaron la tarea complicadísima de lograr el ascenso. Y más difícil que ascender a Segunda es seguir allí 20 años después, como ha admitido Gómez. El gallego no venía a Soria desde junio de 1998, así que en la mañana de este viernes 10 conocerá los nuevos Pajaritos y la Ciudad del Fútbol.
En ese momento se ha proyectado un vídeo de aquel ascenso, con los golazos de Kike Alonso y Barbarin (el de Huelva pero, sobre todo, el de Tarragona). Otro de los tres vídeos de la Gala ha sido precisamente el del oro de Fermín Cacho en Barcelona’92, yéndose de todos en la recta final de los 1.500 metros. Fermín no ha podido estar en la Gala, pero sí Abel Antón. Ambos, con siete, están empatados en cabeza del palmarés de este premio.
Otra de las novedades de la velada, y para sumarse a la conmemoración de Numancia 2017 según petición del Ayuntamiento, ha sido la entrega de un reconocimiento especial por ser un “modelo de resistencia y trayectoria” a José Miguel Serrato Tornero. Llegó a Soria en el año 1971 y, aunque ya se practicaba algo de voleibol, ha sido su trabajo constante en estos 46 años el que más ha ayudado a colocar a la ciudad en la cima de este deporte a nivel nacional e incluso europeo, allá por mediados de los años 90 y comienzos de este siglo.
Fuera de guion oficial, y a modo de sorpresa, el expresidente de la Asociación Joaquín Alcalde ha entregado una placa al presidente de la Caja Rural, Carlos Martínez, por el apoyo de los últimos años sin el cual sería mucho más complejo organizar este evento. Carlos Martínez, como es habitual, ha cerrado el acto destacando el potencial deportivo de Soria en comparación con su potencial humano.
Y justo antes de esa intervención ha llegado el momento del Premio Provincial del Deporte para Marta Pérez. La atleta nacida en 1993, campeona absoluta de España de 1.500, lleva acudiendo ininterrumpidamente a la Gala desde 2009, y en sus dos últimas temporadas ha ratificado es progresión incrustándose en la élite española. Este mismo viernes a mediodía tomará un avión para viajar hasta Gante (Bélgica), donde el sábado participará en los 1.500 metros en búsqueda de la mínima para el Europeo de Belgrado. Acaba de comenzar 2017, pero ya se está empezando a gesta la Gala del año que viene…