
El Córdoba acaba de ascender a la Primera División tras 42 años de ausencia. Han pasado tantos años y generaciones de cordobeses que muchos periodistas deportivos que han estado varias décadas trabajando se han jubilado o retirado sin disfrutar del placer de escribir las crónicas del equipo blanquiverde ante los mejores equipos del panorama nacional. Las generaciones más jóvenes, que empezaron a trabajar a partir del año 1996, nunca han visto partidos más allá de la Segunda por lo que este ascenso ha sido un sueño para todos.
Para la profesión ha sido esta entrada en la mejor liga del mundo una excelente noticia. Desde el 2009 se han producido recortes en la práctica totalidad de los medios de comunicación de la provincia en cualquiera de sus versiones, pues han tenido despidos, bajadas de sueldo, Eres y Ertes por doquier, según cada caso. Más de un medio ha desaparecido y otros se han quedado con las redacciones reducidas a su mínima expresión.
La entrada del Córdoba en Primera División va a garantizar, para empezar, que no haya, en principio, más recortes en las redacciones deportivas, lo que no es poco para empezar. Además, existe ahora la posibilidad real de que se refuercen las redacciones con más periodistas deportivos.
Durante todos estos años, los periodistas deportivos de la Asociación de Córdoba de la Prensa Deportiva han estado unidos a la AEPD y están trabajando ahora con mucha seriedad e ilusión por mejorar esta institución. En estos momentos Córdoba tiene 65 periodistas deportivos en la AEPD bajo la presidencia de Ricardo Rodríguez y con Antonio Raya como Vicepresidente Primero. Un gran bloque profesional de periodistas deportivos recogerá fielmente lo que el Córdoba CF haga en Primera con los grandes del fútbol español.