La portada de Marca sobre el futuro de la mujer afgana impacta a nivel internacional

16291960055283

El periodismo deportivo no es ajeno al conflicto afgano. Ayer, Marca, el periódico más vendido en nuestro país, optó por esta llamativa portada para reflejar la realidad de Afganistán y cuestionarse el futuro de la mujer en el país después de que los talibanes se hayan hecho con el poder. El impacto de esta portada, que se desmarca de lo habitual en el periodismo deportivo, ha acaparado la atención de diferentes medios de comunicación y de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva, AIPS, a la que pertenece la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD).

 

 

Giani Merlo, actual presidente de la AIPS, dedica unas palabras al rotativo español, alabando su primera página. Usando el titular de Marca “¿Qué será de ellas?”, el máximo representante de la AIPS hace un llamamiento a los asociados y los profesionales de la información deportiva: “El periodismo deportivo debe defender la libertad de los jóvenes afganos para elegir su futuro”.

 

 

En el breve comunicado, Merlo afirma que “esta portada del diario español Marca es realmente importante y agradecemos al redactor jefe Juan Ignacio Gallardo esta elección, porque el periodismo deportivo debe defender la libertad de los jóvenes afganos para elegir su futuro”.

 

Portada de Marca“Y el deporte, no lo olvidemos, es un instrumento de libertad, solidaridad y cultura. Los jóvenes afganos corren realmente el riesgo de caer en la Edad Media si la comunidad internacional no es capaz de actuar conjuntamente para persuadir al gobierno talibán de que respete los derechos humanos básicos”, añade. Por último, Merlo hace un llamamiento en defensa de la mujer que atañe a toda la sociedad: “Todos debemos movilizarnos para garantizarles una vida digna. Las mujeres no tendrán futuro si no actuamos todos juntos para persuadir a los talibanes de que cambien algunas de sus actitudes. Debemos actuar con rapidez y de forma conjunta”.

 

 

La portada de Marca también ha cosechado elogios más allá de los organismos especializados y nuestras fronteras. Por poner un ejemplo, El Comercio de Perú, uno de los diarios más relevantes del país andino, se hizo eco de la impactante imagen elegida por el diario español, haciendo mención a la “reflexiva portada” que Marca utiliza para “alzar su voz de protesta y reflexionar sobre el caos que vive las mujeres en Afganistán”. Medios relevantes de Chile o Argentina también se han referido en términos similares a la portada.

 

 

Para hacernos una idea de la repercusión que tuvo la edición impresa de Marca publicada ayer, basta con comparar las métricas obtenidas en Twitter. Habitualmente, la cuenta en esta red social de Marca (@marca) publica de madrugada bajo en HT #LaPortada la primera página del periódico que podremos encontrar en el quiosco al día siguiente. El tweet de ayer martes 17 de agosto tuvo más de 2.000 retuits y cerca de 8.800 ‘me gusta’, un dato muy significativo atendiendo a los 325 retuits y 2 mil ‘me gusta’ del día anterior, en la que se abordaba el fichaje de Mbappé por el Real Madrid y que, a su vez, cosechó unos números sensiblemente mejores que portadas anteriores.

 

 

Estamos ante una portada histórica para el periodismo. Conjuga actualidad, relevancia, compromiso social, deporte, impacto visual, idoneidad… en definitiva, todos aquellos aspectos claves que nos reconcilian con la buena praxis de nuestra profesión.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies