
El jurado de la Gala Nacional del Deporte, que se celebrará el próximo mes de marzo en La Nucía (Alicante), ha seguido con especial atención la trayectoria de diferentes disciplinas deportivas. Mayo ha sido un mes prolífico en cuanto a títulos continentales se refiere. Asimismo, durante este mes varios clubes se han proclamado campeones en sus respectivas competiciones. El comité organizador de la Gala Nacional (#GalaDeporte2019) ya tiene sobre la mesa varias candidaturas para alzarse con el título “Mejor Deportista de 2018”.
Aquí repasamos los candidatos que nos ha dejado mayo:
Real Madrid CF. El equipo de fútbol entrenado por Zinédine Zidane aumenta la leyenda consiguiendo su tercera Champions League consecutiva (la cuarta en cinco años). La victoria el pasado 26 de mayo por 3-1 ante el Liverpool ha supuesto la 13ª ‘orejona’ para el club de Chamartín, todo un hito en la historia del fútbol internacional.
La sección de baloncesto del Real Madrid hizo lo propio en la máxima competición continental al proclamarse Campeón de Europa por décima vez en su historia. El triunfo ante el Fenerbahçe turco de los de Pablo Laso y el triunfo en Kiev de los de Zidane han supuesto que por primera vez un mismo club se proclame Campeón de Europa en fútbol y en baloncesto la misma temporada.
Atlético de Madrid. Los del Cholo Simeone consiguieron el 16 de mayo su tercera Europa League en Lyon ante el Olympique de Marsella. El conjunto rojiblanco se impuso 0-3 en una final donde el francés Antoine Griezmann, autor de dos goles, se erigió como gran protagonista.
El 15 de agosto en Tallín (Estonia), Real Madrid y Atlético se medirán en la Supercopa de Europa, otro título que, pase lo que pase, recaerá en un equipo español.
La división femenina del Atlético de Madrid también ha puesto este mes el broche de oro a una temporada para enmarcar. El domingo 13 de mayo, las chicas entrenadas por Ángel Villacampa revalidaron el título de campeonas de la Liga Iberdrola al ganar en Zaragoza. Además, pueden conseguir un doblete histórico, ya que se han clasificado para la final de la Copa de la Reina. Enfrente estará el FC Barcelona, que doblegó por penaltis al Athletic Club.
F. C. Barcelona. El Barça selló en mayo su 25º título de Liga al ganar en Riazor 2-4 al Deportivo de La Coruña, lo que supuso el 8º doblete de su historia ya que en abril venció en la final de la Copa del Rey al Sevilla con un indiscutible 0-5. El año del ‘Adiós a Iniesta’, los de Valverde han mostrado su hegemonía en el fútbol nacional, perdiendo únicamente un partido en liga (contra el Levante y con el título ya en el bolsillo).
Rafa Nadal. Nuestro tenista más laureado y uno de los deportistas mejor valorados de la historia mundial se alzó el 20 de mayo con el Masters 1000 de Roma y recuperó el número 1 en el ránking ATP. El manacorí, rey de la tierra batida, se deshizo de Zverev en un partido extraño marcado por la lluvia (6-1, 1-6 y 6-3). Con este título, Nadal suma 32 Masters 1000, lo que supone el 78º título de su carrera y el octavo en Roma. Su brillante participación en la capital italiana ha llenado de optimismo su presencia en Roland Garros.
Vrac Quesos Entrepinares. El Valladolid Rugby Asociación Club se alzó el pasado sábado con el título de liga. Lo hizo en el Estadio José Zorrilla, ante más de 10.000 aficionados y frente al Salvador, eterno rival, también de Valladolid. De esta manera el Vrac culmina un año perfecto, en el que ha conseguido todos los títulos que se han disputado en la presente temporada, junto a la Copa del Rey, la Copa Ibérica y la Supercopa de España.
Damián Quintero. Mayo también ha sido un mes de ensueño para el karateca malagueño. A principios de mes, Quintero se proclamó campeón de Europa por novena vez ganando en la final al turco Ali Sofuoglu por un contundente 4-1. A esto hay que sumar que Quintero es el número uno del mundo en la modalidad de kata. Sin duda, estamos ante un valor seguro de nuestro deporte que ya tiene la mente puesta en el Campeonato del Mundo de 2018 que se celebrará en Madrid del 6 al 9 de noviembre.
Piragüismo (k4-500). Los palistas Saúl Craviotto, Cristian Toro, Marcus Cooper y Rodrigo Germade lograron el oro en la I Copa del Mundo celebrada en Szeged (Hungría). Este logro, lejos de ser una meta, llega en plena carga de trabajo de cara al Europeo que se celebra en la segunda semana de junio y al Mundial (finales de agosto). La meritoria victoria en la Copa del Mundo llega tras un par de semanas de trabajo juntos a las órdenes de Miguel García y con el hándicap de que Craviotto llevaba un año sin competir.