
Analizar y reflexionar sobre cómo se está abordando la información deportiva, qué repercusión tiene sobre la audiencia y cómo se presenta el presente y el futuro de los medios de esta especialidad periodística. Estos son algunos de los objetivos que plantea el curso de verano de la Universidad de Málaga “El deporte en los medios: negocio, espectáculo e información”, que se desarrollará en la capital costasoleña del 14 al 18 del próximo mes de julio y en el que participarán, entre otros, los periodistas Felipe del Campo, exdirector de Marca TV y del programa Tiki-Taka (Mediaset); Luis Fermoso, reportero de Informe Robinson (Canal +), y Rafa Vega, presentador de Deportes en los informativos de Canal Sur Televisión. Los nuevos formatos para trasladar al espectador lo que ocurre en el mundo del deporte serán el eje central de la primera jornada en la que, junto a Fermoso, estará presente el profesor de la Facultad de Comunicación de la UMA Agustín Rivera para hablar sobre la crónica deportiva y sus nuevas modalidades. La jornada concluirá con una mesa redonda a la que se unirá el presidente de la Asociación Malagueña de la Prensa Deportiva, Fran Extremera.
El segundo día, con Felipe Del Campo y Rafa Vega, será el turno para abordar el impacto del espectáculo deportivo en las audiencias, y cómo los intereses económicos pueden llegar a prevalecer sobre otros aspectos informativos. También la aparición de programas con estructura y formato y que para algunos profesionales puede recordar a otros de la llamada prensa rosa, o aquellos donde la figura del periodista convertido en un hincha más, cobran cada vez más relevancia. Dicha tendencia y las diferencias que se pueden encontrar respecto a las tertulias radiofónicas (con las que comparten horario), se analizarán en una posterior mesa redonda, con la presencia de periodistas que desarrollan su labor en las emisoras de radio malagueñas, como Justo Rodríguez (SER), Emilio Guerrero (COPE) y Cristina Mena (Canal Sur).
Algunos de los nuevos medios de comunicación deportiva que han nacido en los últimos años también tendrán su espacio durante este curso de verano. Aitor Lagunas, director de Proyecto Panenka, e Ignacio Labarga, coordinador de Quality Sport, van a exponer así sus experiencias a la hora de poner en marchan sendas revistas. Ambos, junto con el especialista de fútbol internacional de ESPN y director del digital El Enganche, José David López, y el periodista antequerano Javi Lara, participarán en la última mesa redonda donde se hablará sobre la supervivencia de la profesión en tiempos de crisis. El Instituto de Estudios Portuarios de Málaga acogerán estas seis charlas y las tres mesas redondas, a partir del 15 de julio, tras una conferencia inaugural, “Europa, a pesar de todo» ofrecida el 14 de julio por Enrique Barón, el expresidente del Parlamento Europeo. Dicha ponencia será común a todos los cursos, al igual que la de clausura, que abordará «Los Derechos Humanos hoy», de la mano de la directora general de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, Ángela Melo.
Como ha apuntado José Luis Rojas, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y director de este curso de verano, “la tendencia cada vez más acusada dentro de los espacios deportivos a concebir y tratar la noticia como una modalidad propia del mundo del espectáculo y la consiguiente contaminación de los géneros informativos tradicionales con fórmulas sensacionalistas y elementos ajenos al mundo del periodismo invita a una necesaria reflexión académica, la cual tiene que ver con la gran responsabilidad social que contraen los periodistas deportivos a la hora de emitir sus informaciones, ya que son los más seguidos por los ciudadanos”. Ser mayor de edad es el único requisito para poder asistir tanto a este curso de verano como al resto de los que organiza la UMA a través de su Fundación General. Los interesados deben saber que el plazo de matriculación finaliza el próximo viernes 4 de julio y que el procedimiento requerido figura se encuentra expuesto en http://www.fguma.es y en el Aulario Rosa Gálvez del Campus de Teatinos. Además está disponible para cualquier duda o consulta el correo electrónico cursosdeverano@fguma.es.
Programa “El deporte en los medios: negocio, espectáculo e información”
Lunes, 14 de julio
Conferencia inaugural (común a todos los cursos)
Martes, 15 de julio
9:30 h. a 10:30 h. »Nuevos formatos del periodismo deportivo»
Luis Fermoso, periodista de Informe Robinson (Canal +).
11:30 h. a 12:30 h. »Nuevas modalidades de la crónica deportiva»
Agustín Rivera, profesor UMA y periodista de El Confidencial.
13:00 h. a 14:30 h. Mesa Redonda
Luis Fermoso, Agustín Rivera, Fran Extremera, Asociación de la Prensa Deportiva, Málaga.
Miércoles, 16 de julio
9:30 h. a 10:30 h. »El rol de la televisión»
Felipe del Campo, periodista del programa Tiki Taka (Cuatro).
11:30 h. a 12:30 h. »Pasión por los medios, pasión de los medios»
Rafa Vega, periodista de Canal Sur
13:00 h. a 14.30 h. Mesa Redonda
Felipe del Campo, Rafa Vega, Emma Rodero, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Justo Rodríguez, Cadena SER Málaga, Emilio Guerrero, COPE Málaga y Cristina Mena, Canal Sur, Málaga
Jueves, 17 de julio
9:30 h. a 10:30 h. »Supervivencia y nacimientos en tiempos de crisis»
Aitor Lagunas, director de Panenka, e Ignacio Labarga, coordinador de Quality Sport.
11:30 h. a 12:30 h. »La dimensión global del espectáculo»
José David López, especialista en fútbol internacional (ESPN y Cadena SER)
13:00 h. a 14:30 h. Mesa Redonda «La vitalidad del periodismo deportivo»
Aitor Lagunas, Ignacio Labarga, José David López, Javier Lara, Onda Cero Antequera.
Viernes, 18 de julio
Conferencia de clausura (común a todos los cursos).
Inscripciones cursos de verano de la Universidad de Málaga-Cátedra UNESCO: